

Bebidas alcohólicas, mitos y verdades

El consumo de alcohol es muy habitual en la sociedad de hoy en día y muchos de los que lo consumimos, estamos rodeados de varios mitos y leyendas sobre el mismo, pero, ¿cuáles son las realidades de estas creencias? En nuestro blog de vinosydestilados.com hemos recopilado algunos de los mitos más conocidos con sus respectivas verdades para enseñaros y sepáis todo sobre este mundo.
Mito 1. Mezclar bebidas alcohólicas emborracha más
Esto no es del todo cierto. Los efectos del consumo de alcohol varían según la graduación de cada bebida que se ingiera, pero usualmente mezclar provoca mayor resaca y malestar estomacal por la combinaciónde las bebidas, más que emborrachar.
Mito 2. Beber alcohol te brinda más energía
Esto es falso. Si se consume de manera excesiva, el alcohol puede impedir que se realice cualquier actividad. Se dice también que puede provocar depresión, así que no es la mejor bebida para aportarle energía a tu cuerpo.
Mito 3. La mejor manera de eliminar el alcohol es con ejercicio
Solo el 10% de alcohol ingerido se elimina a través del sudor y la orina, el resto es procesado por el hígado y convertido en azúcar. Por lo tanto, si es consumido de manera excesiva puede afectar al organismo y provocar subidas de peso.
Mito 4. Beber vino es bueno para la salud
Muchos estudios científicos han demostrado que una copa de vino al día ayuda a disminuir el colesterol malo y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, pero, claro, este consejo no debe pasarse de copas porque si no resulta contraproducente.
Nunca bebas en exceso, en lugar de divertirte se pasa mal
Sigue leyendo
Tinto de verano, el aliado perfecto contra el calor
Tinto de verano, una buena manera de pasar el calor
Es el cóctel más antiguo y tradicional de España que cada verano, desde su invención, se convierte en el favorito de muchos por su frescura y fácil preparación. Desde vinosydestilados.com te contaremos todo sobre su historia, elaboración y pequeños tips para obtener el mejor.
El aliado del verano desde la antigüedad
El tinto de verano tuvo su origen en los años 20 en Córdoba, exactamente en la “Venta de Vargas”, cuyo dueño, al ver el intenso calor que azotaba el lugar, empezó a servir a sus clientes vino de la casa mezclado con sifón, una combinación que gustó mucho y años más tarde se extendió por toda España.
Es uno de los grandes inventos culinarios del siglo XX y hasta el día de hoy sigue siendo el arma perfecta para soportar el bochorno veraniego. Sus ingredientes principales, en la actualidad, son el vino tinto, que en muchas ocasiones es el de mesa, la gaseosa, hielo y rodajas de limón. Aunque algunos paladares lo prefieren con zumo de limón, algo que le añade mucha acidez.
Todo dependerá de los gustos y estómago de cada uno.
Su primo hermano es el calimocho, otro cóctel preparado con vino tinto y coca cola, que se volvió popular en España en los años 70. Tuvo varios nombres y en Barcelona se le llamaba el Cubata Gitano. Cada uno tiene su público y cumplen la función de refrescar el verano.
Cómo preparar tinto de verano
El tinto de verano es tan fácil de preparar que solo se necesita mezclar el vino y la gaseosa en una copa, vaso de tubo o jarra fría con bastante hielo. La cantidad de los ingredientes dependerá de la cantidad de personas que vayan a consumirlo y preferencia de cada uno. Se suele acompañar con rodajas de lima, limón o naranja.
Tips para su elaboración
La calidad del vino tinto lo define también la persona que va a preparar la bebida. Si se usa vino corriente hay que cerciorarse de que esté en buen estado y la gaseosa debe estar fría, ya que así ni pierde sus burbujas. Muchos sirven el tinto de verano en vaso tipo tubo, pero es recomendable uno ancho para una mayor cantidad de hielo.
¿Te gusta con zumo de limón?
Si eres de los que prepara el tinto de verano con limón toma en cuenta la calidad del vino que utilices o utilizan en el lugar que vas a consumir el cóctel, ya que si es de baja calidad, es más ácido que los otros, y al añadirle un cítrico se convertirá en una bomba de tiempo en tu estómago.
Ahora que ya sabes un poco más del tinto de verano, ¿te apetece prepararlo en casa? Ya ves, es muy fácil de hacerlo y te ayudará a refrescarte estos días calurosos, que en agosto se intensificarán. El vino lo puedes adquirir en nuestra tienda online o puedes conocer otro tipo de licores que ofrecemos de la mejor calidad para elaborar cócteles y disfrutar de esta estación.
Como conservar el vino en casa
Algunas ideas para conservar el vino en casa de manera correcta.
Seguro que esta situación te es conocida, inviertes tu tiempo en comprar vino y cuando por fin tu botella llega a casa te surgen dudas sobre la mejor manera de conservarlo sin que se estropee.No te preocupes, esto nos ha pasado a todos en algún momento, así que te vamos a explicar lo que puedes hacer.
Después de comprar el vino online o en una tienda física, las botellas llegarán a tu casa en unos días y para entonces debes tener prevista la forma de conservación. En estos casos lo más recomendable es que guardes el vino en un lugar en el que la humedad relativa sea entre un 70% y un 80% y la temperatura oscile siempre entre los 12º y los 16º C.
¿Qué implica esto? Que debes evitar guardar el vino en la cocina, puesto que al cocinar las circunstancias de humedad y temperatura varían constantemente y eso puede afectar a la calidad del caldo.
Lo mejor es que guardes tus botellas en un lugar que esté alejado de la luz solar, y aunque algunas botellas tienen filtros UV incorporados en el vidrio, mejor en un lugar oscuro y que a la vez tenga buena ventilación. Recuerde que el vino «respira», así que no lo guardes al lado de Sigue leyendo
Marques de Riscal, la bodega y sus vinos
En nuestra visita a la Bodega Marques de Riscal, hemos quedado impresionados , lo queremos compartir con vosotros y por supuesto recomendaros la visita.

Poco o mucho queda de aquella bodega fundada hace 158 años por Don Guillermo Hurtado de Amézaga, Marqués de Riscal, diplomático y periodista, en la zona alavesa de El Ciego y que se sitúa como la bodega más antigua de la Rioja Alavesa. Su actual imponente arquitectura híbrida, o quizás escultura, debido a sus formas curvilíneas hechas con titanios, hacen de ella un reclamo absoluto, si se visita la provincia alavesa.
Y es que arquitectura contemporánea se mezcla con el vino para crear la Ciudad del Vino de la archifamosa bodega Marqués de Riscal. Su diseñador, el canadiente Frank Gehry, uno de los principales arquitectos a nivel mundial y autor, entre otras importantes obras, del Museo Guggenheim de Bilbao donde creó su particular Guggemhein para la conocida bodega de la Rioja Alavesa.
Los colores empleados para tal proyecto, tienen que ver con la propia empresa y la tierra donde Marqués de Riscal, cultiva sus conocidos vinos. Los tonos rojos recuerdan a sus tintos, el dorado a su característica malla que envuelve cada botella y el plateado, hace referencia a la cápsula que cubre el tapón de corcho de las mismas.
El gigantesco proyecto bodeguero, incluye un hotel de lujo, de la cadena Starwood Hotels & Resorts, el Hotel Marqués de Riscal, A Luxury Collection Hotel, con 43 lujosas habitaciones (de las cuales 10 son suites ) , un spa premiun en el que disfrutar de tratamientos corporales como el famoso Baño en Barrica, el Gommage Crushed Cabernet, el Modelaje Pulp Friction con uva fresca… tratamientos faciales eficaces basados en los efectos benéficos de los polifenoles de uva, patentados en colaboración con la Facultad de Farmacia, un centro de convenciones y un exclusivo restaurante, con una estrella Michelin, que se encuentra contiguo a las bodegas primeras y, a sus ya extensibles, bodegas modernas.
Sigue leyendo
Cómo elaborar nuestro propio limoncello en casa
Vamos a elaborar Limoncello, pero antes conozcamos sus orígenes.
Símbolo de orgullo nacional, su creación se remonta a finales de 1800 y su creación se debió a una mujer, María Antonia Farace, abuela del empresario Massimo Canale y Capri, quien fué el primero que registro la marca Limoncello en el año 1988.
La región de Sorranto en Italia, vió nacer a uno de los licores más vistos actualmente, en las mesas de hogares y restaurantes.
El limoncello, se ha hecho un hueco como uno de los licores preferidos por sus propiedades digestivas después de una comida, o para mejorar el sabor de los postres y ensaladas.
Preparemos nuestro licor Limoncello casero.
Tanto es así, que muchos lo elaboran el limoncello en sus casas, esto permite personalizarlo a su gusto.
Desvelamos a continuación, los secretos para preparar una botella de limoncello.
El tiempo de preparación de nuestro limocello casero, rondará los dos meses y medio, de ellos unos treinta días, son necesarios para macerar el alcohol con los limones, responsables del color amarillo tan característico.
Debemos tener preparados los siguientes ingredientes para dos botellas de 3/4:
• 1/2 Kg de limones grandes y mejor de piel gruesa.
• 3/4 L de alcohol alimentario con sabor neutro (puedes encontrarlo con distintas graduaciones en nuestra tienda online www.vinosydestilaos.com o vodka.
• 1 L de agua mineral o purificada.
• 600 gramos de azúcar. ( la cantidad de azúcar ,dependerá del grado de dulzor que queramos darle)
Sigue leyendo